Como conseguir un abogado de oficio

¿Necesitas saber cómo conseguir un abogado de oficio? Antes de conocer a que entidad solicitarlo, es conveniente que conozcas como funciona y los requisitos que vas a tener que cumplir para conseguir este servicio de justicia gratuito.

 

Que es un abogado de oficio

La figura del abogado de oficio está destinada a aquellas personas que en situaciones donde precisen defender sus derechos por la vía judicial, no dispongan del dinero necesario para la contratación de un abogado y el procedente pago a sus servicios.

Este servicio financiado por el estado, puede ser solicitado para cualquier tipo de proceso, ya sea penal, laboral, público, civil o administrativo.

Como vemos, el abogado de oficio y su servicio legal gratuito, está concebido para atender el derecho constitucional de toda persona a defender sus intereses en un juicio, aun careciendo de los medios económicos necesarios.

 

Requisitos para solicitar un abogado de oficio

El derecho a la justicia gratuita, la cual comprende los servicios de un abogado de oficio es un derecho reconocido tanto para españoles como extranjeros que no cuenten con los recursos necesarios.

Esta asistencia jurídica gratuita, no solo incluye los servicios de un abogado, sino que también se hará cargo de abonar las distintas tasas o estará exenta de depósitos previos.

Que es un abogado de oficio

Para solicitar estos servicios de justicia gratuita tendremos que cumplir los siguientes requisitos:

Tener unos ingresos mínimos iguales o inferiores a lo establecido para poder acceder a este servicio.  El baremo se renueva anualmente mediante los presupuestos generales del estado, y es conocido como Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), los ingresos deben de ser inferiores al doble de la renta fijada para el año en curso.

En el año 2018 el IPREM era de 7.519,59 €/año, por lo cual para poder solicitar un abogado de oficio tendríamos que tener unos ingresos inferiores a 15.039,18€ al año.

Tanto las personas con discapacidad como los pensionistas por incapacidad, pueden superar los ingresos mínimos establecidos para solicitar la justicia gratuita. Estos ingresos no podrán cuadriplicar la cuantía fijada inicialmente.

En casos de víctimas de violencia de género, se puede solicitar la justicia gratuita sin la necesidad de acreditar con antelación que se cumplen los requisitos económicos. De manera previa se le dará acceso a los servicios de asesoramiento, asistencia y representación jurídica, mediante la asignación de un abogado de oficio. Es importante señalar, que si posteriormente no se le reconoce el derecho a esta justicia gratuita, tendrá que abonar los honorarios del abogado.

 

Donde solicitar un abogado de oficio

Para solicitar la justicia gratuita es necesario presentar la solicitud en el colegio de abogados de nuestra ciudad o en el juzgado que corresponda a nuestro domicilio.

Mediante esta solicitud indicaremos tanto nuestros datos personales como la de los familiares que conviven con nosotros, así como la situación económica. También deberemos especificar porque motivo solicitamos este servicio gratuito e identificar a la parte contraria con la que pretendemos litigar.

Justicia gratuita

 

Documentos necesarios a aportar

Junto con la solicitud de justicia gratuita tendremos que aportar la siguiente documentación:

  • Fotocopia de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o tarjeta de residencia.
  • Declaración de la renta, certificado de liquidación del IRPF e Impuesto sobre el Patrimonio.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Fotocopia del libro de familia.
  • Acreditación de propiedades. (En caso de alquileres, fotocopia del contrato y del recibo mensual).
  • Certificado de empresa donde conste el salario percibido.
  • En caso de personas en situación de desempleo, certificado del INEM donde si los hubiera consten los ingresos por el subsidio de desempleo.
  • Certificado de valores si los hubiera.

Junto con esta documentación, nos podrán solicitar todos los datos relativos al proceso para el cual solicitamos asistencia gratuita.

 

Procedimiento

Una vez que nuestra solicitud ha sido estudiada y aprobada, el Colegio de abogados procederá a designar el abogado de oficio provisional. Si es necesario también solicitara la asignación de un procurador.

Si por el contrario nuestra solicitud resulta denegada, se nos comunicara junto con el plazo de tiempo del que disponemos para reclamar esta decisión.

 

Esperamos que esta sencilla guía que desde www.comoconseguir.info hemos elaborado, te haya podido ayudar a saber cómo conseguir un abogado de oficio.  No obstante si tienes intención de obtener más información relativa a este asunto, nuestro consejo es que acudas directamente al colegio de abogados de tu ciudad, y plantees tu caso en concreto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies